Revisemos conceptos teóricos.

Revisemos conceptos teóricos.

  
Según la teoria abordada hasta el momento, lea el siguiente texto completando los espacios con la palabra que usted crea adecuada.
Las cónicas son figuras geométricas obtenidas de la partición de un circular recto, cuyas aplicaciones son muchas y han aportado para la explicación de muchos fenómenos físicos y matemáticos.
Podemos clasificar las cónicas en : la circunferencia, , hipérbola, y por ultimo un grupo conocidas como las "cónicas ". Cabe aclarar que la circunferencia, es por definición un caso especial de la , y se forma cuando el plano que corta es al eje del cono.

De manera anátitica, las cónicas tienen algunas características especiales, pero todas van tras una misma regla que es conocida como la fórmula general.
Como la circunferencia es un caso especial de la elipse, se puede ver que no tiene , porque éstos tienen un mismo valor y por ello en vez de tener semiejes se tiene sólo uno y se conoce como , y la longitud a cualquier punto de la circunferencia tiene el mismo valor.

La estructura de la fórmula de la hipérbola y la elipse son similares, la diferencia radica en el cambio de .
Las parábolas, elipses e hipérbolas, tienen un elemento de vital importancia para su construcción, se conoce como , y en cada caso funciona diferente: En la parábola solo hay un foco y la distancia del foco al de la parábola debe ser igual a la distancia del vértice a una recta llamada .
En la hipérbola la de distancia de cualquier punto de la cónica al foco es . En la elípse sucede lo mismo que en la hipérbola en cuyo caso no es la sinó la . Tanto elipse como hipérbola tienen un par de focos.

Muchos matemáticos han dedicado gran rato en la demostración y aplicación de teoremas relacionados con estas figuras, la teoria del movimiento planetario se describe a partir de cónicas donde la tierra se mueve en la trayectoria elíptica y el sol es uno de los .
Crea una web gratis Webnode